Germán Loera, fabricado culpable

Como sucedieron las cosas

El día dos de marzo de 2018 se detuvo a Germán Loera, Jassiel Omar Molina Ceballos, Juan Alfonso Puerta Holguín (tío de Jassiel), César Fernando Molina Barraza (primo de Jassiel), y Jesús Arnulfo Ochoa Martínez; justo al circular sobre la lateral del Periférico de la Juventud de norte a sur y girar a la derecha en Av. de la Cantera (justo fuera de Costco). Eran aproximadamente las 8:20PM y venían de cargar gasolina en la Estación Bahías 2, justo sobre el Periférico de la Juventud a la altura del hotel Sheraton Soberano.

Abordaban una camioneta Escalade 2008 color perla del suegro de Jassiel, mismo que conducía el vehículo; de copiloto iba su primo César Fernando Molina Barraza y en la siguiente fila de asientos su tío (Juan Alfonso Puerta Holguín) y Germán Loera; mientras que en la última fila iba Jesús Arnulfo Ochoa Martínez, estudiante de la ingeniería en Agricultura Sustentable y Protegida.

Justo al dar vuelta hacia Av. de la Cantera les cerró el paso una camioneta cerrada color blanca de marca Toyota, de pronto se acercaron apuntándoles con armas largas muchos hombres vestidos de civil, mismos que les dijeron que se bajaran, luego de ello fueron subidos por la fuerza en diferentes vehículos, entre ellos también dos pick up marca Chevrolet color guinda o rojo ‘quemado’ y otra azul ‘grisáceo’.

Luego de ser levantados se les maniató con cinta canela con las manos tras la espalda y se les dijo que los iban a matar, llegando luego de un recorrido de aproximadamente 20 minutos a un terreno donde los bajaron, encañonaron y tomaron fotos, diciéndoles insistentemente que los iban a matar. Los subieron nuevamente a los vehículos y los llevaron a otro lugar cercano.

A Germán lo empezaron a torturar desde antes de bajar de la camioneta, dónde se le asfixió con una bolsa por varios minutos antes de meterlo a una de las celdas dentro de la edificación, le cuestionaban que ‘dónde la tenían’, y el les cuestionaba a qué se referían, a lo que le dijeron que «la muchacha secuestrada», y en ese momento lo único que pensó fue que hablaban de su novia que tenía días de haberse ido a vivir con él a la casa que rentaron en Caminos del Valle III, y que tal vez los papás de ella o alguna ex pareja había enviado a esos hombres, por lo que les dijo que estaban equivocados, que ella se había ido con él libremente, a lo que le preguntaron «¿a dónde?» Y él mientras era torturado pensando que al ir a su casa y corroboraran la situación, todo terminaría, así que les dio la dirección.

Se les introdujo a una construcción grande como un almacén o bodega, entrando por un lugar donde se veían de reojo (ya que iban sometidos con la cabeza hacia abajo) varios vehículos estacionados. «Entrabas por una puerta luego de pasar por dónde estaban los vehículos, dimos vuelta a la izquierda hasta el fondo donde pasamos otra puerta y al entrar vuelta a la izquierda, dónde había varias celdas en las que fuimos torturados por aproximadamente una o dos horas». Se le asignó una celda a cada uno.

Se les golpeó con ‘bachones fuertes’ y principalmente se lea asfixió con bolsa y agua. A Germán incluso lo metieron de cabeza a una de las tazas de baño dentro de la celda donde lo torturaron. Se escuchaban gritos de desesperación y otros tantos amenazando y ofendiendo con todo tipo de palabras altisonantes.

Para entonces —por las celdas— ya supieron que sus captores eran policías, mismos que bajo tortura obtuvieron de boca de Germán su domicilio y NIP de sus tarjetas bancarias, entre ellas una Bancomer con terminación 0345.

Después de ser torturados de esa manera se les esposó y se les obligó a mantenerse de rodillas en dirección a la pared con la mirada hacia abajo, y cuando los detenidos dejaban de escuchar ruidos volteaban hacia atrás para ver qué había, es ahí donde los cinco detenidos fuera de Costco vieron que no solo ellos habían sido torturados, sino también otro joven que estaba en otra de las celdas, Edgar René Suvias Ruvalcaba, mismo que conocerían al ser trasladados a ‘Averiguaciones Previas’, donde se les puso en la misma celda.

Paralelamente un grupo de agentes de la misma unidad fueron al domicilio de Germán (mismo que rentaba desde hacía dos semanas) en Caminos del Valle III, calle valle de campoloro 9922, información que les dio Germán mientras lo torturaban, lugar a dónde llegaron los agentes en vehículos no oficiales, vestidos de civiles, forzaron la puerta e ingresaron a la casa encapuchados, dónde subieron al segundo piso y obligaron a salir del baño a la entonces pareja de Germán, amenazando con dispararle si no abría la puerta, al abrirles la jalonearon y aventaron a la cama boca abajo, le pusieron la pistola en la cabeza y amenazaron con matarla si no hacía lo que le decían.

En el domicilio de Germán además de secuestrar a su novia y robar algunos objetos, también tomaron las llaves y se robaron el vehículo seat Ibiza azul 2017 que estaba en la cochera al frente de la casa, registrado a nombre de Germán Loera.

Más noche echaron a los detenidos en las cajas de las pick ups con las manos esposadas tras la espalda, acostados con la cara contra el piso mientras eran custodiados por uno de los agentes vestido de civil quien portaba un arma larga.

Foto: Germán fue conferencista TedX en 2017

Foto: Germán Loera presentando una iniciativa de Ley junto con diputadas y wikipolítica.

Llegaron a un lugar que pudieron ver de fuera e identificaron como ‘Previas’, dónde ingresaron y los pusieron contra la pared. Ahí Germán pudo ver a su novia A****a, la pusieron a su lado y le preguntó que pasaba, ambos lloraron pero no les dejaron seguir hablando, a ella la pusieron en una celda para mujeres.

Ahí pasaron la noche, y por la mañana fueron por ellos los mismos agentes que los detuvieron, llevándolos nuevamente al lugar donde fueron torturados, mismo que en esta ocasión por ser de día, pudieron identificar plenamente como el C-4. Los metieron exactamente a las celdas de la noche anterior.

Ahí estuvieron siendo amenazados por algunos agentes, y luego tratados ‘bien’ por otros que les daban cigarros o sodas a quienes consumían. Luego fueron llevados uno por uno a un pequeño cuartito que había junto a las celdas donde estaba un señor de edad madura con quién no se les permitió hablar, pues había un agente custodiándolos que les amenazaba, mismo que dijo que el otro señor era el abogado de oficio, que firmaran una hoja ‘de que les habían dado abogado’, Germán se negó y pidió una llamada, pero recibió un golpe con la mano abierta en la cabeza y fue amenazando y coaccionado para firmar la hoja, le decían que iban a violar y matar a su pareja, a quien también tenían detenida en el C-4 pero en diversa área desconocida para Germán.

Bajo la misma dinámica fueron llevados uno por uno a ese mismo cuartito con una señora que les grabó la voz, lo que se conoce como ‘historia de vida’, y se les obligó a firmar otra hoja que tampoco se les permitió leer.

Por horas fueron obligados a permanecer contra la pared cada uno dentro de una celda diferente, aunque algunos agentes los dejaban ‘relajarse’, y adoptar otras posturas, Germán se recostaba en el piso esposado, y en otras ocasiones en posición de piernas cruzadas con el peso sobre su tobillo derecho, mismo que desarrolló una escoriación que al día de hoy no ha sanado totalmente. Incluso fueron obligados a cantar una canción cada uno de los detenidos, a manera de humillación para ellos y entretenimiento para los agentes.

Por la noche fueron llevados nuevamente a Averiguaciones Previas, donde pasaron la noche. Germán de quitó la playera trozada para usarla de almohada (misma que recortaron para ponerle la tela en la cara cuando lo torturaron asfixiándolo con agua), y por la mañana que fueron nuevamente por ellos la olvidó ahí, por lo que no traía playera, solo la delgada chamarra negra que usaba. Fueron llevados nuevamente al C-4.

Ese día domingo cuatro de Marzo de 2018 les dijeron los agentes que los cuidaban que los vería el Ministerio Público, y que los llevarían al CERESO, les dieron comida, y los amenazaron para que firmaran hojas en blanco o con texto que no les permitieron leer. A Germán le decían que iban a violar y matar a su novia si no hacía lo que le decían, pese a negarse varias veces terminó firmando.

Fotos: Impartiendo conferencia como Líder Juvenil de la Embajada Mundial de Activistas por la Paz.

Uno a uno los dejaron bañarse en una de las celdas más alejadas del lugar, y luego fueron siendo llevados a un segundo piso dentro de las mismas instalaciones del C-4 con el Ministerio Público.

A Germán lo llevaron esposado con las manos atrás, entró a una oficina donde había dos MP jóvenes, de 25-30 años aproximadamente, fue el primer momento desde que estuvo ahí que estuvo sin la presencia de algún agente, por lo que les preguntó a los MP si podía tener un abogado, que si no se podía ‘ni modo’, que le dijeran, que lo único que quería es que ya no le hicieran nada, a lo que le dijeron que estaba bien y salió uno de los MP. Luego entro un hombre robusto de traje y corbata azul que preguntó, «tú quieres un abogado?», —Sí. A lo que respondió, —¡Pues toma tu abogado!, mientras le daba dos golpes en la cabeza con la palma de la mano. A lo que Germán les dijo que por eso había preguntado si se podía antes, entonces fue amenazado nuevamente, ahora le dijeron algo como; —mira, tu ya valiste madre, vas acusado de secuestro, tú sabes si quieres irte solo o con tu novia, si nos haces caso a todo vamos a dejarla ir a ella, y si no también se va a ir al CERESO por secuestro.

En esa oficina le pusieron a Germán las esposas por en frente, lo obligaron a dar una declaración, fue muy tardado porque le iban indicando, «no, no, no, eso no, di “esto y esto", etc.». Una vez terminada la declaración llevaron a la novia de Germán a esa oficina donde ambos se abrazaron (Germán subiendo sus brazos y luego bajándolos para rodearla ya que tenía las esposas), lloraron y ella le preguntaba que si que pasaba, él le dijo que no sabía pero que todo iba a estar bien, que no se preocupara, que ella ya se iba ir a casa. Los separaron y Germán fue llevado nuevamente a la celda donde fue torturado. Ese mismo día al rededor de las 4 PM fueron llevados al CERESO todos los detenidos fuera de COSTCO, excepto César Fernando Molina Barraza, el primo de Jassiel. A quien también se llevaron fue al otro joven (Edgar Suvias) que estaba en una de las celdas cuando los cinco detenidos en Costco llegaron al C-4 la primera vez.

ERRORES DEL MP AL FABRICAR UNA CULPABILIDAD

A César Fernando Molina Barraza al parecer le quitan dinero para eliminarle la acusación por secuestro y lo envían a Parral donde es acusado de asesinato, por el cual no es reconocido en audiencia y es puesto en libertad. Él planeaba testificar sobre los hechos reales de su detención junto con Germán, Jassiel, Juan Alfonso y Jesús Arnulfo, pero a los tres meses aproximadamente de su liberación fue torturado y asesinado.

El MP eliminó a César Fernando Molina Barraza del expediente como si nunca hubiera sido detenido junto con su primo Jassiel, Germán, Juan Alfonso y Jesús Arnulfo; sin embargo el perito Cutberto Claudio en su diligencia dentro de la carpeta de investigación incluyó entre los detenidos a César Fernando Molina Barraza, primo de Jassiel, dejando en evidencia las falsas declaraciones de los agentes, quiénes negaron que César Fernando fue detenido. Según los agentes fue una invención, pero aquí está la diligencia del perito Cutberto Claudio:

En el presente informe se señala que se realizó una investigación con el propósito de determinar si las personas detenidas contaban con antecedentes penales, arrojando como resultado que únicamente Edgar y César Fernando Molina Barraza registraban antecedentes. Cabe destacar que en el caso de este último, los agentes ministeriales afirmaron que nunca fue detenido; sin embargo, la presente documentación constituye prueba fehaciente de que César Fernando estuvo en el C-4 junto con los demás detenidos, y corrobora la declaración de Germán, Jassiel, Alfonso y Arnulfo de que César Fernando fue detenido junto con ellos.

Durante la etapa de juicio oral, la defensa solicitó en diversas ocasiones —en ejercicio de su derecho de defensa— la comparecencia del ciudadano Cutberto Claudio, mismo que realizó dicho informe. No obstante, el Ministerio Público se opuso reiteradamente, argumentando que dicha persona padecía cáncer, y que por respeto a sus años de servicio no debía ser llamado a declarar. Ante tal situación, el tribunal resolvió que se trasladaría al domicilio del testigo y que la diligencia se llevaría a cabo mediante videoconferencia, propuesta a la cual la defensa accedió.

Sin embargo, de manera sorpresiva y sin motivación jurídica alguna, el tribunal cambió su decisión y negó infundadamente la comparecencia del referido testigo, con lo cual se vulneró el principio de contradicción, al impedirse a la defensa ejercer su derecho a interrogarlo conforme a los principios del debido proceso.

El MP y agentes trataron de hacer creer que la detención fue al sur de la ciudad a las 7:03 PM en la calle Privada de Hermosillo, dónde inventaron detuvieron a Germán, Jassiel, Juan Alfonso, Jesús Arnulfo y a Edgar Suvias, juntos tanto en el vehículo Escalade del suegro de Jassiel cómo en el seat Ibiza de Germán, mientras supuestamente liberaban a la víctima de un secuestro; sin embargo, hay múltiples pruebas que demuestran la falsedad de esa versión.

Para empezar los agentes dijeron que llegaron a esa ubicación luego de un seguimiento que se originó en el domicilio Caminos del Valle III; sin embargo, ese domicilio era desconocido por su reciente arrendamiento incluso para la madre de Germán. Cuando se les cuestionó a los agentes cómo fue que supieron la ubicación de ese domicilio dijeron que de la agente Arely que se entrevistó con la familia, específicamente con testigo Negociador (pareja de la presunta víctima). Por su parte, la agente Arely dijo lo mismo en su testimonio, pero el propio testigo Negociador dijo en su declaración anticipada dos años antes del juicio oral (en marzo de 2018), que no conocía el domicilio de Germán, que incluso tenía más de un año sin saber nada él. De esa manera se cae totalmente la versión de los agentes, se cae la fuente del dato más importante de su falsa investigación, pues el mismo testigo Negociador negó conocer ese dato, ¡lo negó dos años antes de que los agentes testificaran! Dato que además deja en evidencia lo burda y descuidada que fue la creación de testimonios y pruebas falsas por parte del MP y agentes.

Luego de que la defensa dejó esa gran contradicción en claro, los siguientes agentes en declarar —claramente aleccionados por el MP, mismo que les cuestionó sobre como obtuvieron la información de dicho domicilio— dijeron que lo obtuvieron de bases de datos como Plataforma México, algo que también es imposible debido a que Germán no tenía ningún trámite o documentación previa o en curso con ese domicilio, todos sus documentos estaban con el domicilio de su madre en la colonia ‘QC’, domicilio al que por cierto, dijo el primer agente al que se le cuestionó al respecto, que nunca habían ido al mismo porque no lo consideraron de interés para la investigación (Algo ilógico si es el domicilio que está en toda la documentación de un presunto sospechoso).

La defensa dejó en claro lo ilógico que era eso, y en la siguiente audiencia otro agente cuestionado por el MP sobre si hubo investigaciones en el domicilio de QC, en esta ocasión dijo que sí, que supo que enviaron a dos agentes (mismos que ni siquiera comparecieron en audiencia u obran en cualquier documento de la investigación), y que al no ver nada ‘raro’ se fueron. Ese testimonio —como la mayoría de los ofertados por el MP— denotó claramente ser previamente aleccionado por el MP; y así durante todo el juicio fueron inventando testimonios, al ser evidenciados un día, al siguiente su siguiente testigo era cuestionado sobre el tema y este trataba de sanear el error del día anterior, pero eso solo hacía que los agentes siguieran contradiciéndose entre sí, haciendo cada vez más evidente su fabricación de testimonios y pruebas, incluyendo su falsa detención.

Según ellos llegaron al domicilio en Caminos del Valle III, y de ahí parte su falso operativo y detención; pero como vimos es imposible que haya sucedido así porque no conocían ese domicilio, ellos inventaron que se los dio testigo Negociador pero él mismo lo negó categóricamente.

Los agentes obtuvieron esa dirección del mismo Germán mientras lo torturaban, lugar al que llegaron sin una orden, en calidad de delincuentes vestidos de civil y sin vehículos oficiales, secuestraron a la pareja de Germán y se robaron su vehículo (en el que después inventaron que lo detuvieron). Para cuando ellos llegaron por primera vez a ese domicilio, Germán tenía ya un par de horas detenido, y cabe aclarar que en su casa no se encontró absolutamente nada fuera de la Ley.

Las agentes inmobiliarias del domicilio en Caminos del Valle III confirmaron que la puerta principal del domicilio estaba dañada, con las características de una puerta forzada, y que el aval de Germán (una tía de él) les pagó a través de un depósito en Oxxo (ticket que se presentó en el juicio oral) los daños de la misma en días posteriores a los hechos.

Los agentes dijeron que luego de dar seguimiento a partir del domicilio de Germán llegaron a un diverso domicilio al sur de la ciudad en Dolores de Aldaco dónde presuntamente se tuvo en cautiverio a la víctima, dónde convenientemente dicen estaban abiertos el portón y la puerta al interior, alcanzando a ver además hasta el interior del domicilio a la víctima. Algo tan ilógico que apenas se puede creer que los jueces le hayan dado crédito; además que después algunos abogados fueron a dicho domicilio y dicen que «claramente ni siquiera habría un rango de visión para lo mismo como dicen». Los inventos de los agentes y MP rebasan por mucho la lógica y lo posible.

Además, ese domicilio está lleno de irregularidades que prueban la falsedad de la versión de agentes y Ministerio Público, pues las pruebas de ADN salieron negativas para quienes no fumaban, entre ellos Jassiel y Germán, y curiosamente positivas a los que aceptaban cigarros regalados por parte de los agentes en el C-4 los días sábado tres de marzo y domingo cuatro.

Además, si se supone que los agentes dieron con ese domicilio luego de un seguimiento, la lógica nos dice que buscarían en el registro público de la propiedad quien es el dueño para contactarlo como parte de la investigación, cosa que nunca hicieron, en vez de ello contactaron a las supuestas agentes inmobiliarias de ese domicilio al sur de la ciudad en Dolores de Aldaco, pero nunca pudieron explicar los agentes cómo fue que dieron con ellas o de donde salieron. Mismas que testificaron denominados como Testigo 73 y Testigo 74, quienes además declararon que solo aceptaron testificar porque fue la condición para que el MP les regresara el domicilio, algo que no está en sus facultades además, pues en un hecho delictivo real como lo planteó el MP, debió haber existido un juicio civil, cosa que no se hizo. El MP actuó fuera de la ley para conseguir su objetivo: una declaración tal y como él la pidió. Con lo que no contaban es que sus propias testigos aleccionadas, sin ser su intención, evidenciarían la fabricación del MP y agentes, pues además de afirmar que testificaban porque fue la condición que les pusieron cuando se les regresó el domicilio de Dolores de Aldaco, las mismas testigos dicen que los agentes/MP les regresaron las llaves del domicilio, un dato sumamente relevante considerando que dichas llaves no estuvieron en posesión de ninguno de los detenidos como se puede apreciar en las actas de aseguramiento de bienes y cadenas de custodia; entonces, ¿de dónde sacaron esas llaves los agentes?, ¿fue este domicilio una más de sus pruebas fabricadas?

Presentaron un contrato de arrendamiento de ese domicilio firmado por Germán, es lo único con lo que lo vinculan además de la falsa versión de detención que a todas luces carece de veracidad, pero este contrato también está lleno de irregularidades. Para empezar presentan un contrato con el nombre de la propietaria del domicilio (a quien Fiscalía nunca contacto para nada durante la investigación, ni posteriormente), pero en vez de estar firmado por esa persona, sobre su nombre está la firma de Testigo 73, quién dijo ser agente inmobiliaria, de quién nunca se vio el rostro o identidad ya que fue testigo protegido, algo que además no está justificado jurídicamente pues no se configuraban las características para que fuese Testigo de identidad reservada. ¿De dónde sacaron a las supuestas agentes inmobiliarias si ninguna de ellas era la propietaria y por lo tanto no había nada que las vinculara al domicilio como para dar con alguna de ellas mediante investigación? ¿Fueron estas testigos también fabricadas? ¿Quiénes son, por qué el MP ocultó su rostro e identidad si jurídicamente no había motivos para ello?

Por lo tanto, respecto al domicilio de Dolores de Aldaco solo hay un contrato a nombre de la propietaria del domicilio a quien nunca se contacto, firmado en vez de ella por otra persona que no se sabe quién es, que dijo solo testificar porque fue la condición para que regresaran el domicilio (de manera irregular pues no hubo juicio civil), y dice que los agentes le regresaron las llaves del mismo pero ningún agente pudo explicar de dónde obtuvieron dichas llaves, ya que ningún detenido las tuvo en ningún momento, y respecto a la firma de Germán, fue uno de los múltiples documentos que le hicieron firmar sin darle oportunidad de leer, bajo coacción y tortura, y la copia de su credencial de elector que adjuntan fue tomada por los agentes, mismos que tenían su credencial original, y en el C-4 contaban con múltiples copiadoras.

Además dicen los agentes que ese domicilio (Dolores de Aldaco) estuvo bajo presencia policíaca prácticamente desde 5 minutos después de la detención (eso sería 7:08PM aproximadamente según su versión), y que llamaron inmediatamente a la persona que se encargó de hacer el peritaje del domicilio; pero dicho perito dijo que a partir de que le llamaron tardó una media hora en llegar al domicilio a hacer sus diligencias, y que llegó a las 11:30PM (hora que obra en su informe). Entonces, si los agentes le llamaron inmediatamente, y éste tardó media hora en llegar a partir de qué le hablaron, ¿Por qué llegó 4 horas y media después de las 7:08PM que es cuando supuestamente los agentes ingresaron al domicilio? Porqué ese domicilio fue conseguido por los agentes después de la verdadera detención y tortura de los imputados. Los agentes tenían las llaves, nunca estuvieron en poder de algún detenido, ellos fabricaron pruebas testimoniales, materiales y documentales.

Respecto al momento de la detención (según la falsa versión de los agentes), se supone que luego de ver a la víctima y los imputados en el domicilio de Dolores de Aldaco, les siguieron unas cuantas calles hasta llegar a la calle privada de Hermosillo, dónde supuestamente vieron como bajaron del vehículo Ibiza de Germán a la víctima y entonces encendieron comandos de voz y procedieron a detener a los tripulantes de dicho vehículo y de la Escalde. Sin embargo esa versión se puede demostrar que es totalmente falsa de varias maneras:

1) Los agentes dicen que vieron a la víctima con el rostro totalmente descubierto que por eso la reconocieron, pero la misma víctima testificó que cuando fue liberada tenía unos lentes oscuros y un ‘chal’ en la cabeza.

2) Víctima dice nunca haber escuchado algún comando de voz, sirena o cualquier cosa similar.

3) Ningún agente brindó ayuda a Víctima ni en ese momento ni después, ya que la misma no tuvo contacto con ninguna autoridad hasta dos días después (según su testimonio), y es totalmente ilógico que si los agentes ven a una víctima de secuestro ser liberada no le presten alguna ayuda como es su obligación constitucional. Cuando se les cuestionó sobre ello notaron otra debilidad sustancial de su falsa versión, y trataron de compensarlo diciendo que no le brindaron ayuda porque temían por su seguridad (pero ya habían detenido según ellos a los supuestos plagiarios, así que no hubiese existido tal temor). También dijeron que la siguieron ‘a la distancia’, pero ni siquiera al llegar al domicilio de su padre en un taxi (según refiere), le brindaron algún tipo de ayuda o corroboraron que estuviese bien. Por lo tanto, la versión de los agentes algunas veces contradice a la víctima, y otras tantas se ve como crearon una débil historia muy ilógica para montarle una detención falsa sobre papel a los imputados para poder justificar legalmente su detención e incriminarlos, ya que la real carece de toda legalidad, pues no fue ni en flagrancia de cualquier delito, ni bajó notoriedad de urgencia, ni tampoco por orden judicial, prácticamente lo que los agentes hicieron fue secuestrar a los imputados y a la pareja de Germán sin motivo alguno.

4) En la detención que inventaron los agentes dicen que fue a las 7:03PM, y las actas de aseguramiento, informes policiales homologados, etc., corresponden a esa hora, incluyendo el acta de aseguramiento de Germán (7:05PM) donde se incluye la tarjeta Bancomer con terminación 0345, misma que afirmaron los agentes estuvo en cadena de custodia incorruptible desde ese momento hasta el día que testificó el agente Pedro Román Oceguera Cervantes, quién dijo haber detenido a Germán.

Al final del número 3 aparece la tarjeta Bancomer con terminación 0345.

Sin embargo, en el estado de cuenta de esa misma tarjeta Bancomer 0345 se puede corroborar como realmente el día de la detención Germán hizo una compra totalmente a otro lado de la ciudad, esto 54 minutos después de la falsa detención de los agentes (en Privada de Hermosillo), y otra compra (de gasolina), a las 8:12PM (1 hora y 9 minutos después que supuestamente ya estaba detenido), en una gasolinera a 5 minutos aproximadamente de Costco (dónde realmente fueron detenidos Germán, Jassiel, Juan Alfonso, Jesús Arnulfo y César Fernando).

En la décima operación registrada en el presente documento se observa una recarga de tiempo aire efectuada a las 20:57 horas (equivalente a las 19:57 horas, tiempo local de Chihuahua), en el cajero automático A770 de BBVA Bancomer, ubicado en la sucursal Saucito; al otro extremo de la ciudad en relación con el lugar donde dijeron los agentes fueron detenidos Germán y otras personas —versión que cabe señalar, fue fabricada por los agentes aprehensores—.

Asimismo, en la décima tercera operación se documenta un pago de combustible realizado a las 21:12 horas (20:12 horas, tiempo local de Chihuahua), el mismo día en que se llevó a cabo la detención. Más de una hora después de cuando se supone fueron detenidos y la tarjeta 0345 asegurada en cadena de custodia.

Este estado de cuenta prueba como Germán realizó pagos con la tarjeta con terminación 0345 Bancomer, 54 y 69 minutos después de la falsa detención que inventaron los agentes, y que luego trató de ser respaldada por el MP con más pruebas y declaraciones falsas. Y no solo eso, sino que fue prácticamente al otro lado de la ciudad, a unos minutos de Costco, lugar que Germán, Jassiel, Juan Alfonso y Jesús Arnulfo han dicho desde siempre, es donde se les detuvo realmente injustificadamente, sin cometer delito alguno.

Todas las contradicciones de los agentes e inconsistencias, junto con el estado de cuenta de la tarjeta Bancomer 0345, así como el análisis de tiempos y la lógica, dejan en claro que la detención que presumieron los agentes es totalmente falsa, hecha para fabricar culpables.

Además dicen que detuvieron a Edgar Suvias Ruvalcaba junto con los demás imputados (excepto a César Fernando, a quien fingieron que nunca detuvieron), siendo que el mismo Edgar dijo desde la vinculación a proceso que eso es falso, que a él lo detuvieron solo en un taxi. A él también lo usaron para justificar el ingreso sin orden judicial al domicilio de Dolores de Aldaco, diciendo que Edgar les dijo ‘que el era una víctima y que en ese domicilio había más personas secuestradas’, un testimonio fabricado universal que usan comúnmente los agentes y MP para tratar de sanear ingresos injustificados e ilegales a inmuebles. Los testimonios de los imputados siempre fueron consistentes y no se les tomó en cuenta, y los de los agentes siempre fueron contradictorios e ilógicos y se les tomó como ciertos.

Otro dato oscuro es que los agentes dijeron en el juicio oral haber recuperado el dinero del ‘rescate’, un dato muy interesante porque a ninguno de los detenidos se les aseguró ese dinero, y al cuestionarles de dónde obtuvieron ese dinero no hubo respuestas. Realmente lo que existe es solo un documento de la supuesta devolución monetaria, pero nunca se pudo clarificar de dónde obtuvo ese supuesto dinero la fiscalía, y tampoco se pudo preguntar ni a testigo Negociador o Víctima al respecto debido a que no se presentaron nunca durante el juicio oral, pese a que la defensa y Germán personalmente lo solicitaron en múltiples ocasiones; sin embargo, el MP decía que se encontraban fuera del país por el temor fundado, pero si se supone que sus victimarios están detenidos, ¿Por qué había un temor? Porque quienes estaban detenidos no son culpables.

Luego se solicitó la comparecencia de testigos Negociador y Víctima a través de medios digitales como lo prevé la Constitución Política y el Código Nacional de Procedimientos Penales, pero el MP se opuso en varias ocasiones y los jueces se negaron rotundamente. Es algo ilógico que MP y Tribunal se nieguen a que los afectados de un delito testifiquen durante un juicio, ya que eso sería convencionalmente lo más conveniente para esclarecer la verdad histórica de cualquier hecho.

Respecto a la puesta a disposición ante el MP de los detenidos por parte de los agentes, realmente fue dos días después —domingo cuatro de Marzo de 2018—, pero MP y agentes fabricaron un falso documento de puesta a disposición junto con el resto de burdas pruebas, y aquí también cometieron un grave error que deja en evidencia su falsedad. En dicho documento firmaron el agente Gustavo Herrera y el comandante Eber Quintero Juárez, a las 9:12 PM —aproximadamente—; es decir, 2 horas y 9 minutos después de la supuesta detención que inventaron los agentes al sur de la ciudad. Pero los tiempos no coinciden, ya que en su declaración de juicio oral Gustavo Herrera dijo que luego de la detención se llevó a los detenidos de inmediato al C-4, en un recorrido aproximadamente de 30 minutos, y que al llegar a ese lugar se hizo la puesta a disposición de manera inmediata; pero si la detención hubiese sido a las 7:03 PM como dicen, y el recorrido al C-4 es de aproximadamente 30 minutos, la puesta a disposición debió ser aproximadamente a las 7:33 PM, ¿Por qué la firmaron hasta las 9:12 PM entonces? Porque sin darse cuenta en ese momento pusieron la hora real a la que llegaron al C-4 con los detenidos, mismos que fueron levantados aproximadamente a las 8:20PM fuera de Costco, llevados en un recorrido de aproximadamente 30 minutos (en el que los llevaron al terreno y luego al C-4), y luego el tiempo en que torturaron a Germán fuera de las instalaciones a bordo de la camioneta. Para cuándo el último de los detenidos en Costco fue ingresado al C-4 coincide con el horario que montaron los agentes en el documento de puesta a disposición (aunque ni siquiera fue ese día).

Además, los agentes se contradijeron entre sí de maneras tan evidentes, como en el caso de Gustavo Herrera, quién declaró que en todo momento durante el operativo estuvo acompañando a su comandante Eber Quintero Juárez, pero Eber dijo que había estado acompañado por otro agente y no por Gustavo, y cuando se le preguntó dónde o con quién estuvo Gustavo Herrera, dijo no recordar. Lo que pasó ahí es que algunas veces los agentes daban datos de la detención real en Costco, y otras de la que fabricaron sobre papel en los informes, y ambos datos se les mezclaban y terminaban cometiendo ese tipo de errores.

Por otro lado, Eber Quintero Juárez admitió que durante la investigación nunca hubo coordinación por parte de algún MP (seria violación constitucional), admitiendo que la unidad de antisecuestros actuó prácticamente como un comando armado totalmente fuera de la ley, y al cuestionarle a quien rendía cuentas o quién era su jefe, el dijo que el Fiscal General del Estado, en ese momento César Augusto Peniche, quién por cierto se sabe actuaba por órdenes del entonces gobernador Javier Corral Jurado.

Otro dato relevante es que desde un día antes de la audiencia de control de detención y también de vinculación a proceso, la entonces pareja de Germán fue llevada en contra de su voluntad al Hotel Sicomoro junto con su madre, quien cooperó con los agentes bajo coacción, y estuvieron ahí hasta el día siguiente, ya que los agentes y MP se habían asegurado qué los detenidos fueran vinculados a proceso. ¿Por qué se tomarían esa molestia? Porque sabían que si la pareja de Germán testificaba lo que realmente ocurrió, habrían sido liberados inmediatamente.

Pese a que la entonces pareja de Germán testificó después, durante el juicio oral sobre como fue secuestrada por los agentes en el domicilio de Caminos del Valle III, y recluida en el C-4 y previas durante dos días, y posteriormente en el Hotel Sicomoro, así como todo lo demás vivido, el MP trató de desacreditar su declaración con el testimonio de su propia madre, quién declaró —coaccionada— que su hija nunca estuvo en ese hotel, que estuvo en su casa y fue a la escuela como cualquier otro día; así como con el testimonio de una compañera de clase que también declaró que esos días la pareja de Germán fue a la escuela; sin embargo, el MP cometió un grave error a la hora de fabricar testimonios, ya que en días posteriores a la reclusión en dicho hotel, el MP Armando Favela Acosta le emitió y firmó un justificante a la pareja de Germán para que pudiera justificar, valga la redundancia, exactamente los días de clase que no asistió porque estuvo recluida en el hotel Sicomoro, prueba documental que se presentó debidamente como las demás durante el juicio oral.

SOBRE EL MINISTERIO PUBLICO

Después de que se presentó la prueba del justificante firmado por Armando Favela Acosta en la etapa intermedia (audiencia de desahogo de pruebas), ya no se volvió a saber de él en el caso. ¿Fue debido a que quedó expuesto por su error?

Actualmente se desempeña como defensor privado, y en la página de Facebook de su despacho en abril de 2025 publicó un video, en el cual incluyó un texto, en el cual destaca:

«Y como ejemplo: Imagina un caso de un secuestro fabricado…

Una persona es detenida ilegalmente. Le siembran droga para justificar la detención. Luego, bajo tortura, la hacen firmar una declaración en la que “confiesa” que participó en un secuestro y señala a otras personas.

Con esa declaración obtenidas de forma ilícita, se solicitan órdenes de aprehensión. Detienen a los señalados. La prensa los exhibe. La sociedad los condena.

Pero en el juicio, la defensa demuestra: Que hubo tortura, Que hubo desaparición forzada, Que la declaración fue firmada bajo coacción, Que la Fiscalía fabricó pruebas,Que la Fiscalía no tiene prueba lícita alguna (Guiño-Guiño, te resulta conocida esta historia, vdd que si? Ya te la sabes vdd ?».

Lo impactante de ese texto y video, es que provenga de quien fuera Ministerio Público y conoce cómo operaba su unidad en el tiempo que el trabajó en Fiscalía. Que provenga del Ministerio Público que hizo prácticamente todo lo que describe en ese texto en el asunto de Germán Loera y los demás acusados.

Lo que destaca de dicha carta con respecto al caso que nos ocupa es una denuncia en contra de Pedro Román Oseguera Cervantes, quien fuera uno de sus superiores:

SOBRE PEDRO ROMÁN OSEGUERA CERVANTES, AGENTE CAPTOR

Es el agente que firmó el acta de aseguramiento de Germán Loera, mismo que dijo haber resguardado la tarjeta Bancomer 0345 el día dos de marzo de 2018 a las 7:05 PM en cadena de custodia incorruptible, y que dicha tarjeta nunca fue sacada del sobre sellado desde entonces, hasta el momento en que Germán solicitó se presentara en el juicio oral. Sin embargo, como lo demuestra el estado de cuenta, Loera usó su tarjeta mas de una hora después de la detención fabricada por Pedro Román Oseguera Cervantes y sus cómplices.

Oseguera también sembró un arma en el expediente, como si se la hubiera asegurado a Germán, arma a la cual no le hicieron pericial en dactiloscopia o alguna otra, porque sabían que Germán nunca la tocó.

Es de importancia para la credibilidad de dicho agente el conocer la carta que escribió un oficial de la Agencia Estatal de Investigación del Estado de Chihuahua, poco antes de ser asesinado en mayo de 2024.

«Se que muchos se preguntaron porque no denuncie, por dos sencillas razones, la primera de ellas porque nunca fui cobarde y los espere y por lo visto el resultado no me fue favorable, la segunda y creo que más preocupante es porque al laborar durante 16 años en esta institución me di cuenta del alto grado de corrupción que impera y el desinterés por parte de la mayoría de los altos mandos, quienes con ciertas excepciones lo único que buscan es su interés personal y aspiran a un ascenso para beneficiarse económicamente a cosa de lo que sea, muestra de ello son el coordinador regional de la Agencia Pedro Román Oseguera Cervantes y su superior inmediato Arturo Zuany Portillo, así como también el coordinador del distrito Guerrero Alejandro González Arzaga el primero de estos tres personajes tiempo a atrás a pesar de saber de las amenazas sobre mi persona en mis descansos me dejaba desarmado y el tercero en mención por colaborar y pasar información al grupo que opera en Guerrero»

Otro de los agentes que denuncia en la carta (Arturo Zuany Portillo) es justamente el agente que mencionaron los demás durante el juicio de Germán Loera, fue quien fue a ‘inspeccionar’ al domicilio de su madre; sin embargo, como ya se mencionó anteriormente, dicho agente no participó en ninguno de los informes policiales existentes en el asunto y nunca se presentó en juicio. Pareciera que se usó como ‘comodín’ para tratar de ocultar los errores de su falsa versión.

Lo relevante es que estos dos exmiembros de la unidad de antisecuestros que participaron en la fabricación de pruebas en el caso de Germán Loera, fueron denunciados por uno de sus mismos agentes, quien lamentablemente murió asesinado en parte —según refiere en su carta—, por las negligencias y corrupción de Pedro Román Oseguera Cervantes y Arturo Zuany Portillo.

Aquí se puede leer la carta completa: https://www.ntv.com.mx/2024/11/26/asi-estas-leyendo-esto-es-que-ya-no-estoy-con-vida-escribe-policia-de-chihuahua-y-causa-furor/

¿Por qué pese a ser tan obvia la falsedad de agentes y MP los jueces le dieron validez solamente a sus declaraciones y no a las de la defensa que estaban sustentadas con pruebas documentales tan importantes como el estado de cuenta? Porque a ellos no les importó sentenciar inocentes deliberadamente, ignoraron lo que quisieron ignorar, y tomaron como cierto lo que quisieron por más ridículo e infundado que fuera.

El día nueve de abril de 2025 la plataforma Búho Penal público al respeto (https://www.facebook.com/buhopenalmx/videos/3794870540822956/?mibextid=rS40aB7S9Ucbxw6v) y Armando Favela Acosta editó el texto, sin embargo la imagen de arriba es una captura de la publicación original antes de ser editada).

AQUÍ EL VIDEO TAL Y COMO LO SUBIÓ: